ACTIVIDAD 1: LA HAZAÑA DE ERATÓSTENES.

 ACTIVIDAD 1: LA HAZAÑA DE ERATÓSTENES.

 

Damos el pistoletazo de salida en el Presente curso escolar con nuestro alumnado del IES EL POMAR.

Como se puntulizó al principio, los cursos que harán el Proyecto este curso escolar 2023-2024 serán el 1º Bachillerato de Ciencias, 1º Bachillerato Ciencias Sociales y 1º ESO Grupo B Y 2º ESO Grupo A.

 Esta Actividad está dividida a su vez en varias Tareas que el alumnado participante tiene que llevar a Cabo:


 

TAREA 1 1: ¿Quién fue ERATÓSTENES de CIRENE?

 

 

CURSOS: 1º BACHILLERATO y 1º ESO.

 

MATERIAS: MATEMÁTICAS.

 

RECURSOS UTILIZADOS: ordenador de aula del docente, portátiles de aula del alumnado, Google drive, buscador de Google, Google classroom, herramientas online de diseño como Canvas o Genially, programas para elaborar presentacioens como Presentaciones de Google  o similares.

 

HORAS DE DEDICACIÓN: 10 horas por profesor.  

 

PROFESORES IMPLICADOS: Jesús Manuel Carballar Álvarez.



MATERIAS: PORTUGUÉS.

 

RECURSOS UTILIZADOS: ordenador de aula del docente, portátiles de aula del alumnado, Google drive, buscador de Google, Google classroom, herramientas online de diseño como Canvas o Genially, programas para elaborar presentacioens como Presentaciones de Google  o similares.

 

HORAS DE DEDICACIÓN: 10 horas por profesor.  

 

PROFESORES IMPLICADOS: Alline Braum Benedito.



MATERIAS: FRANCÉS.

 

RECURSOS UTILIZADOS: ordenador de aula del docente, portátiles de aula del alumnado, Google drive, buscador de Google, Google classroom, herramientas online de diseño como Canvas o Genially, programas para elaborar presentacioens como Presentaciones de Google  o similares.

 

HORAS DE DEDICACIÓN: 10 horas por profesor.  

 

PROFESORES IMPLICADOS: Mª Marta Márquez Ortíz.


Otros PROFESORES de otros DEPARTAMENTOS que han sido determinantes para la evaluación de la presente actividad han sido: D. Francisco Carlos Rangel Romero, Dña. Francisca Venegas González, Dña. Mª del Mar Lucas Nogales, D. Joaquín Blanco Arroyo, D. Genaro González Carballo.


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADSe divide cada grupo de alumnos  en 6 Subgrupos de alumnos en 1º de Bachillerato y 5 grupos en 1º ESO, y cada grupo  debe elaborar una Presentación, relativa a la subtarea que le haya tocado desarrollar y buscando la información en el material teórico suministrado en esta actividad en el aula virtual. Además puede apoyarse también en internet u otras fuentes de información como enciclopedias, documentales, artículos, etc.
Todas las presentaciones tienen que estar en Español, Francés, Portugués e Inglés.

 

 

 

 

 

Las PRESENTACIONES de 1º Bachillerato de Ciencias y Ciencias Sociales:

 

GRUPO 1



GRUPO 2


GRUPO 3



GRUPO 4



GRUPO 5 

 

Puedes visualizar la presentación del Grupo 5 en el siguiente enlace:

https://acortar.link/BSTAZr 

 

 También este grupo ha trazado una ruta en Google Earth con TODO el VIAJE realizado por Juan

Sebastián El Cano en la primera circunnavegación llevada a cabo. Puedes acceder a él pinchando

sobre la imagen:

 

 


 

 

 

 

 

GRUPO 6: Este grupo en lugar de realizar presentaciones, realizaron videtutoriales para que 

fueran de uso al resto de sus compañeros. 

 

Cómo medir las dimensiones de la Tierra sin concepto de tangente con GEOGEBRA

 

Radio Earth Dimension with GEOGEBRA

 

Utilización de Stellarium para cálculo mediodía Solar 

 

Solar Midday Calculation with Stellarium 

 

  

Las PRESENTACIONES de 1º ESO: 

 

GRUPO 1

 

 

 

GRUPO 2

 

 

 

 

GRUPO 3

 

 

 

 

GRUPO 4

 

 

 

 

GRUPO 5 

 

 

 

Y en Inglés:

 

 

 


TAREA 1 2: EXPONEMOS NUESTRA PRESENTACIÓN AL RESTO DE NUESTROS COMPAÑEROS.

 

Cada grupo expone la presentación elaborada en la TAREA 1.1  al resto de los compañeros y profesores. En 1º de Bachillerato han expuesto en todos los idiomas que tiene el IES El Pomar: Español, Francés, Portugués e Inglés. Y en 1º ESO han expuesto todas las presentaciones en Español e Inglés.

 

 Las EXPOSICIONES de 1º de Bachillerato de Ciencias y Ciencias Sociales:

  

 GRUPO 1

 

 

GRUPO 2

 

 

GRUPO 3

 

 

GRUPO 4

 

 

GRUPO 5 

 

 

Las EXPOSICIONES de 1º ESO Grupo B:  

GRUPO 1


 GRUPO 2

 

 

GRUPO 3

 

 

GRUPO 4

 

 

GRUPO 5 



Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA A CENTROS DE PRIMARIA PARA EL CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE POR PARTE DEL ALUMNADO.

DIFUSIÓN DEL PROYECTO ERATÓSTENES