VISITA A CENTROS DE PRIMARIA PARA EL CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE POR PARTE DEL ALUMNADO.

 VISITA A CENTROS DE PRIMARIA PARA EL CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE POR PARTE DEL ALUMNADO.

    Estas visitas a los Centros de Primaria, por petición de los mismos, ha sido realizada el día 8 de mayo de 2024 para el CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe de Segura de León (Badajoz), y el día 16 de mayo de 2024 para el CEIP San Francisco de Asís de Fregenal de la Sierra (Badajoz), previa concesión de permiso por parte del Servicio de Inspección Educativa de Badajoz. 

    El cálculo lo hemos realizado siguiendo el siguiente tutorial que se ha elaborado para los alumnos que no tienen conocimientos de Trigonometría, para que puedan realizar el Cálculo del Radio Terrestre sin necesidad del concepto de tangente, tan sólo con sus conocimientos sobre Proporcionalidad Directa (Reglas de Tres Directa), y la Longitud de la Circunferencia:


 

VISITA AL C.E.I.P. NTRA. SRA. DE GUADALUPE DE SEGURA DE LEÓN (BADAJOZ).

DÍA: Miércoles 8 de mayo de 2024.

MATERIA: Matemáticas 6º Primaria.

RECURSOS UTILIZADOS: ordenador de aula del docente, tablets portátiles de aula del alumnado, correos de Educarex del alumnado de Prinaria, utilización del Google Earth, buscador de Google, Google, software GEOGEBRA, juego de ecuadras, reglas y compases, lápiz y goma, rotuladores y bolígrafos y calculadora, además de sus conocimientos en la Regla de Tres Directa y la Longitud de la Circunferencia .

HORAS DE DEDICACIÓN: 10 horas por cada profesor participante.

PROFESORES IMPLICADOS: D. Jesús Manuel Carballar Álvarez y Dña. Remedios Rodríguez Díaz (Coordinadora en el CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe).

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: Los alumnos han podido calcular sobre su plantilla de medición que hicieron el día de la medida, el Radio de la Tierra gracias a los conocimientos que tienen en Proporcionalidad Directa, la Longitud de la Circunferencia y GEOGEBRA. Han realizado el cálculo del radio terrestre comparándose con el Ecuador Terrestre, por ser el día de medida el Equinoccio de Primavera y situarse el Sol justo ese día sobre el Ecuador Terrestre. Han hecho el cálculo evocando la historia de Eratóstenes, ya que este, en el momento en el que hizo su cálculo, se comparó con la localidad de Siena el día del Solsticio de Verano, ya que el Sol se situaba justo encima de esa localidad ese día por situarse cerca del Trópico, y los objetos se quedaban sin sombra, justo lo que pasa en el Ecuador cuando se llevan a cabo los Equinoccios. Los cálculos se han desarrollado muy bien, al alumnado le ha resultado muy curioso e interesante cómo hemos calculado la diferencia de Latitud entre el Ecuador y Segura de León con Google Earth, así cómo hemos hecho el cálculo del ángulo experimental con GEOGEBRA. Después establecer la Proporción para toda la Circunferencia Terrestre fue relativamente simple, así como el cálculo del Radio Terrestre. Les resultó muy curioso cómo se habían acercado tanto a la medida que hizo Eratóstenes en su día, mejorándola. Enhorabuena al alumnado y a su profesora Dña. Remedios Rodriguez Díaz por el trabajo desarrollado a lo largo del curso, ya que han trabajado no sólo los contenidos curriculares en relación a las matemáticas, sino que también han trabajado el Proyecto de forma manipulativa haciendo maquetas, libros físicos, cuentos, etc. ¡¡ Muchísimas gracias !!





























VISITA AL C.E.I.P. SAN FRANCISCO DE ASÍS DE FREGENAL DE LA SIERRA (BADAJOZ).

DÍA: Jueves 16 de mayo de 2024.

MATERIA: Matemáticas 5º Primaria.

RECURSOS UTILIZADOS: ordenador de aula del docente, tablets portátiles de aula del alumnado, correos de Educarex del alumnado de Prinaria, utilización del Google Earth, buscador de Google, Google, software GEOGEBRA, juego de ecuadras, reglas y compases, lápiz y goma, rotuladores y bolígrafos y calculadora, además de sus conocimientos en la Regla de Tres Directa y la Longitud de la Circunferencia .

HORAS DE DEDICACIÓN: 10 horas por cada profesor participante.

PROFESORES IMPLICADOS: D. Jesús Manuel Carballar Álvarez y Dña. Mª Carmen Romero Regajo (Coordinadora en el CEIP San Francisco de Asís).

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:De la misma forma que en la visita al CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe, el alumnado de 5º de Primaria del CEIP San Francisco de Asís ha podido hacer el cálculo del Radio Terrestre en sus correspondientes plantillas de medición del día 20 de marzo de 2024, Equinoccio de Primavera. Hay se señalar que las medidas del Radio Terrestre de este grupo de alumnos han salido extraordinarias, ya que ha habido plantillas que se han equivocado en tan solo...¡¡¡ 1 Kilómetro sobre el valor consederado como real del radio terrestre !!!,. Hay otro grupo que tan sólo se ha equivocado en 2 Kilómetros. Han obtenido 6377 km y 6380 Km respectivamente. Enhorabuena a sus profesoras y a ellos por su trabajo a lo largo del curso, y Enhorabuena por esas medidas tan estupendas.





































Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 1: LA HAZAÑA DE ERATÓSTENES.

DIFUSIÓN DEL PROYECTO ERATÓSTENES