PROYECTO ERATÓSTENES 2023-2024 (SEGUNDA EDICIÓN). COMENZAMOS EL CURSO
¡¡Buenas a todos en este nuevo curso escolar 2023-2024!!
Damos comienzo en este nuevo curso escolar al Proyecto Eratóstenes, donde repetiremos la experiencia que hicimos por primera vez el curso pasado: Rememorar la primera vez que se midieron las Dimensiones de la Tierra.
Los alumnos que participarán en el presente curso escolar serán los de 1º de Bachillerato de Ciencias y 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales, y los de 1º de ESO. Al ser 1º de ESO un curso donde no se ha introducido el concepto de tangente, al no serles impartida la Trigonometría, tendremos que hacer uso del Software libre "Geogebra" para medir el ángulo de forma directa, y no indirecta como se hace a partir de 4º de ESO en adelante.
Durante el presente curso contaremos con la participación de profesores de nuestro Centro tanto de Secundaria (tanto de Secundaria Obligatoria como de Bachillerato), así como del Ciclo Formativo de Mantenimiento e Instalación de Máquinas y de Electromecánica de Vehículos, que nos serán de mucha ayuda a la hora de la fase experimental en la elaboración de las varillas de medición y en el montaje el día de la medida.
Para informar a los profesores integrantes del Claustro sobre el Proyecto, se les ha mandado la presentación:
Además, para que tanto los profesores de nuestro Centro como del resto de los Centros Participantes pudiesen hacerse una idea de lo trabajado en el Proyecto el año pasado, se les ha pasado el vídeo resumen del año anterior, disponible en el Canal de Youtube del Proyecto Eratóstenes:
Finalmente, los Departamentos Didácticos que participarán durante el presente curso escolar serán:
Departamento de Matemáticas
D. Jesús Manuel Carballar Álvarez (Coordinación del Proyecto)
Dña. Mª del Mar Lucas Nogales.
Departamento de Filosofía
D. Luís López Fernández.
Departamento de Geografía e Historia
D. Genaro González Carballo.
Departamento de Orientación
D. Juan Fernándo Pozo Martínez.
Departamento de Instalación y Mantenimiento de Máquinas
D. Francisco Carlos Rangel Romero.
D. Jorge Herráez Blanco.
D. Juan Antonio Saavedra Pecero
Departamento de Electromecánica de Vehículos
D. Joaquín Blanco Arroyo.
Departamento de Francés
Dña. Mª Marta Márquez Ortiz.
Departamento de Portugués
Dña. Alline Braum Benedito.
Departamento de Inglés
D. Antonio Jesús Gallardo Carmona.
Departamento de Biología
Dña. Francisca Venegas González.
Departamento de Educación Plástica y Visual
D. Ricardo Amancio Robles-Musso Nevado.
Se ha de citar también, que en presente curso escolar 2023-2024 tendremos como entidades colaboradoras a:
Instituto de Astrofísica de Canarias IAC.
Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid ICMAT.
Universidad Nacional del Sur de Argentina (Bahía Blanca, Argentina)
Comentarios
Publicar un comentario