EXCURSIÓN-CONVIVENCIA A SEVILLA CON LOS CENTROS DE PRIMARIA ADSCRITOS AL PROYECTO ERATÓSTENES.

 EXCURSIÓN CONVIVENCIA CON CENTROS DE PRIMARIA QUE TIENEN EL PROYECTO ERATÓSTENES.

CURSO: 1º ESO.

MATERIA: MATEMÁTICAS y EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

RECURSOS UTILIZADOS: Audioguías.

HORAS DE DE DEDICACIÓN: 20 horas por cada profesor.

PROFESORES PARTICIPANTES: D. Jesús Manuel Carballar Álvarez y D. Ricardo Robles-Musso Nevado.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADCon motivo de estas desarrollando conjuntamente el Proyecto Eratóstenes, este jueves 2 de mayo de 2024 el alumnado de 1º ESO por iniciativa del grupo de profesores que estamos desarrollando el Proyecto Eratostenes, hemos visitado la ciudad de Sevilla donde hemos realizado una convivencia con otros dos Centros de Primaria de la comarca que están desarrollando junto a nosotros el mismo Proyecto: CEIP San Francisco de Asís CEIP Ntea. Sra. de Guadalupe. En esta convivencia, el alumnado tanto del ÍES El Pomar como de los CEIP visitaron de forma conjunta el MUSEO DE LAS CIENCIAS DE SEVILLA, donde tuvieron la oportunidad de poder contemplar las exposiciones permanentes del museo, donde destacaba una exposición de cristales, una exposición sobre Marte y otra se Cetáceos. Después realizaron un taller de matemáticas, organizado por la Facultad de Matemáticas de Sevilla, donde les enseñaron la importancia que la Optimización ha tenido en empresas como Amazon, la importancia de los diagramas de Voronoi en las competiciones de fútbol, han podido comprobar de forma práctica la fórmula de Euler para los polígonos, o cómo cifraban los mensajes secretos los antiguos griegos (Espartanos) y romanos. Posteriormente, en el Planetario del museo, nos proyectaron una película que trataba sobre el viaje de la luz. También se visitó una exposición temporal sobre la Antártida, en la cual además de explicarnos su Historia, desde el desgraciado suceso del navío Español San Telmo que fue la primera vez que el hombre puso su pie en la Antártida, hasta las posteriores exploraciones que se llevaron a cabo en el Continente Helado. También nos narraron cómo son las condiciones de vida en las dos bases militares de carácter científico que tiene España en la Antártida, que son la Base Gabriel de Castilla y la Base Juan Carlos I. También nos explicaron cosas sobre el buque militar científico que tiene la Armada Española: El Hespérides. Una vez concluida la visita al museo se realizó una convivencia en el Parque de María Luisa, donde pudimos comer. A posteriori, nos dirigimos a contemplar el conjunto arquitectónico de la Plaza de España, que fue el mayor erigido por el gran arquitecto Aníbal Gonzalez con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, y que ha sido escenario de grandes películas de la historia del cine como Stars Wars o Lawrence de Arabia. Posteriormente nos dirigimos a los Reales Alcázares y visitamos los jardines y el recinto palaciego. Ha sido una experiencia muy educativa y enriquecedora junto a los CEIP, a los cuales damos gracias por compartir con nosotros esta jornada.  Ha sido muy enriquecedor e interesante.


































 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA A CENTROS DE PRIMARIA PARA EL CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE POR PARTE DEL ALUMNADO.

ACTIVIDAD 1: LA HAZAÑA DE ERATÓSTENES.

DIFUSIÓN DEL PROYECTO ERATÓSTENES